Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

METODOLOGÍAS SOCIOMÉRTICAS Y TEATRO ESPONTÁNEO DE TRIQUI-TRAQUE.

Esta Actividad Académica (A.A) se encuentra en su fase II, y pretende dar continuidad y profundizar en las experiencias del trabajo desarrollado por la Actividad Académica "Triqui-Traque UNA Compañía de Teatro Espontaneo", código SIA 0438-15, que en su formulación original estuvo adscrita al Programa Integrado "Estrechando Vínculos: Psicodrama y Teatro Espontáneo como metodologías para la transformación y el encuentro" (PEVS), cuya vigencia expiró el 31 de diciembre del 2019.

Aunque el grupo Triqui-Traque inició informalmente como grupo de Teatro Espontáneo (T.E.) de la UNA en octubre del 2012, se transformó en una A.A. con una vigencia del 1 de enero del 2016 hasta el 31 de diciembre del 2020, no obstante, debido a la coyuntura por la Covid-19, se solicitó y aprobó por las autoridades correspondientes, una prórroga hasta el 31 de diciembre del 2021.

Durante los años de vigencia de la A.A. de Triqui-Traque, han formado parte del grupo al menos 50 estudiantes mayoritariamente de la carrera de psicología de la UNA, no obstante se han incorporado personas estudiantes de otras escuelas de la institución, como Filosofía, Sociología, Artes Escénicas, Música, Planificación y Promoción Social, entre otras, así como estudiantes de la Universidad de Costa Rica.

Como objetivo, en esta segunda fase se busca consolidar las metodologías del psicodrama y la propuesta de Teatro Espontáneo de Triqui-Traque como metodologías que faciliten espacios para el encuentro, el aprendizaje, la espontaneidad y procesos de transformación psicosociales con grupos, instituciones y comunidades dentro y fuera de la Universidad Nacional. Es así como en esta fase II se integran y se da continuidad a las metodologías psicodramáticas, específicamente del psicodrama, el sociodrama, la multiplicación dramática, y otras técnicas grupales de acción, ampliamente desarrolladas a través de las acciones sustantivas de investigación, extensión y docencia del PEVS, y como parte del trabajo e inversión de recursos que ha venido realizando la Escuela de Psicología de la UNA desde el año 2005.

De igual forma, se pretende fortalecer, experimentar y expandir la propuesta de Teatro Espontáneo que desarrolla Triqui-Traque a través de talleres, funciones, escenas provocadoras, teatro social, dirigida a comunidades y grupos en condiciones de vulnerabilidad económico-social dentro y fuera del GAM, para contribuir con su transformación psicosocial.

A partir de marzo del 2020, se ha venido experimentado y trabajando con T.E. virtual, a través de la plataforma zoom. Se propone construir vínculos con otras unidades académicas para la investigación y extensión universitaria con un abordaje interdisciplinario y psicosocial, así como fortalecer la formación integral del estudiantado de la EPS, de otras Escuelas, y de personas profesionales interesadas en estas metodologías a partir de experiencias vivenciales con grupos, instituciones y comunidades, cursos optativos, talleres, así como por personas profesionales invitadas a nivel nacional e internacional. Se espera realizar producción intelectual a partir de la publicación de artículos científicos, y la participación en congresos o encuentros sobre dichas metodologías.

 

Responsable: M.LA. Francisco Rodríguez Víquez