VALORES En la Escuela de Psicología de la UNA se cultivan los siguientes valores que orientan, responsablemente, el proceder ético de sus estudiantes, las personas académicas y administrativas: |
||
Compromiso |
Se busca aportar, a la transformación de la realidad de las personas, desde una psicología necesaria y solidaria, que asume con sentido de pertenencia los valores institucionales de la “Universidad necesaria”. |
|
Equidad |
Se actúa en consecuencia con la igualdad de derechos de las personas, que incluyen el acceso a oportunidades, según necesidades y características diferenciadas de cada una de ellas, favoreciendo así, en especial, a las más vulnerabilizadas. |
|
Creatividad |
Se reconoce e incentiva las innovaciones que contribuyen con un mejor y mayor aprendizaje de las personas |
|
Transparencia |
Se ejercita periódicamente la rendición de cuentas, según las prioridades comprometidas con el desarrollo del quehacer de la Escuela, de una manera fidedigna. |
|
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Las áreas prioritarias del quehacer de la Escuela de Psicología de la UNA son: docencia, investigación, extensión, producción intelectual, vinculación externa y gestión de Escuela. Los objetivos de cada una de ellas son los siguientes: |
||
Docencia |
Formar profesionales excelentes, con una visión integral de la realidad, abiertos al diálogo interdisciplinario, con capacidad para diversificar sus conocimientos, habilidades y destrezas, así como para adaptarse a los diferentes escenarios laborales, tanto públicos como privados. |
|
Investigación |
Facilitar la generación colaborativa de conocimiento pertinente en relación con las necesidades nacionales, que contribuya con la formación de las personas estudiantes y con la comunicación a la institución y a la sociedad. |
|
Extensión |
Vincular sistemática y participativamente el quehacer académico con diversos actores sociales y demandas de la población nacional, a través de procesos y prácticas que faciliten la transformación social, institucional, comunitaria, grupal, familiar y personal. |
|
Producción intelectual |
Promover la sistematización, elaboración, publicación y divulgación de los materiales derivados de todas las modalidades de la acción sustantiva. |
|
Vinculación externa |
Generar recursos de manera responsable con incentivos tangibles e intangibles, mediante alianzas, acciones de cooperación y de prestación o venta de bienes y servicios psicosociales de excelencia, que se destinan al fortalecimiento solidario y equitativo de la acción sustantiva de la Escuela. |
|
Gestión de Escuela |
Alcanzar los resultados esperados de manera eficiente y eficaz, apoyándose en la diversidad de capacidades de personas académicas, administrativas y estudiantes. |