Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Reseña Histórica

El origen de la Escuela de Psicología se remonta al ya extinto Departamento de Psicología de la Universidad Nacional (UNA), creado a mediados de los años setenta, casi de manera inmediata al nacimiento de la propia Universidad. Durante los años siguientes a su creación, el departamento desarrolló importantes aportes al crecimiento y desarrollo de la recién creada, “universidad necesaria”, en áreas como la prestación de cursos de servicio o programas de extensión e investigación.

Casi dos décadas después, en la segunda mitad de los años noventa, y en medio de una coyuntura de cambios en las políticas de gobernabilidad a lo interno de la Universidad, caracterizados por las políticas neoliberales de la época, surge el debate acerca de la posibilidad de que el Departamento, se convierta en una Escuela, cambiando su estatus con el fin de poder ofrecer una carrera de psicología dentro de la Universidad Nacional.

La larga trayectoria académica del personal docente de la época, que en gran parte había estado desde los inicios del Departamento, la experiencia en ofrecer cursos a lo interno de la institución y la participación en distintos proyectos impulsó la idea de trascender hacia la consolidación de una Unidad Académica, no sin antes superar amplias y profundas discusiones tanto a lo interno del aún Departamento, como fuera del mismo.

Es para finales de los años noventa, posterior a las debidas gestiones administrativas y curriculares, cuando el Consejo Universitario, da el aval para crear lo que actualmente se conoce como Escuela de Psicología de la Universidad Nacional, iniciando entre 1998 y 1999 con la promoción de la oferta académica, que, en un inicio, solo constaría de un Bachillerato en Psicología. Es precisamente durante 1999, que se reciben oficialmente a las primeras personas postulantes para concursar por los primeros 70 cupos que se habilitaron, y que, en el año 2000, con la entrada del nuevo milenio, iniciaron lecciones en la segunda semana de febrero de ese año.

Las dos primeras docentes en inaugurar las lecciones de la carrera fueron las profesoras Ana Cecilia Torres Fauáz, y Zaida Escamilla, acompañadas de un grupo de docentes donde destacan los nombres de Maritza Rodríguez, -quién además fue la primera directora de la carrera-; Sonia Abarca, Danilo Pérez, Stella Villegas, Ana Patricia Lizano, Enrique Guang, Guillermo Riba, Mónika Flochova. Grupo al que se incorporaron una nueva generación de docentes, como Diego León Páez, Marta Sánchez, Mercedes Flores, Silvia Sánchez, Yanina Sánchez y Mayela Rodríguez, muchas de ellas, vinculadas al Servicio de Atención Psicológica (SAP), adscrito a la Escuela de Psicología.

Para el año 2005, se abre la licenciatura en psicología, con el primer plan de estudios, en cuál se mantendría vigente hasta el año 2013, momento en el cual se hace una revisión de este, actualizando cursos y contenidos, generando el plan actual.