El Proyecto, PROMOVIENDO LA SALUD CARDIOVASCULAR: DE LO INTRAHOSPITALARIO A LO COMUNITARIO, forma parte del Programa de Promoción y Atención a la Salud desde el aporte de la Psicología y constituye una tercera etapa del Proyecto UNA Intervención Psicológica en Rehabilitación Cardíaca en su primera y segunda etapa, (períodos 2014-2016 y 2017-2019).
Este proyecto se nutre de las experiencias exitosas alcanzadas en las etapas previas, que se resumen de la siguiente manera: a) un impacto positivo en los Programas de Rehabilitación Cardiaca (PCR) de los centros hospitalarios en los cuales se ha ejecutado, b) disminución de la deserción de pacientes en un 90%, c) diseño y validación de protocolos de atención y módulos psicoeducativos implementados en los PRC del CENARE, el Hospital San Vicente de Paúl y el Hospital San Rafael de Alajuela, d) atención a más de 2000 pacientes en procesos grupales psicoeducativos, e) incorporación de más de 150 estudiantes de la Escuela de Psicología en la gestión del proyecto entre 2014-2019, desde prácticas de cursos, Práctica Profesional Supervisada y Trabajos Finales de Graduación; f) actividades de carácter preventivo dirigidas a población no cardiópata, a nivel intrauniversitario y comunitario.
En este nuevo proyecto, se consolida el aporte de la psicología al ámbito hospitalario y se incluyen 2 nuevas líneas de intervención: la prevención de factores de riesgo y la promoción de conductas protectoras de la salud cardiovascular, a nivel comunitario, desde la coordinación con el equipo de gestión en salud de la Caja Costarricense del Seguro Social, y una línea de trabajo orientada a la formación en principios de psicocardiología, dirigida al estudiantado de la Escuela de Psicología y a profesionales en salud.
El proyecto Promoviendo la salud cardiovascular: de lo intrahospitalario a lo comunitario, cuyo objetivo general es promover desde la disciplina psicológica, la salud cardiovascular en los programas de rehabilitación cardíaca (PRC) del Centro Nacional de Rehabilitación (CENARE) y Hospital San Vicente de Paúl y en espacios comunitarios priorizados por la CCSS, vislumbra como resultados una Escuela de Psicología posicionada en centros hospitalarios de la CCSS y espacios comunitarios con sello diferenciado de una Universidad Necesaria, que posibilite un acercamiento a la patología cardiovascular con visión integradora de la salud, protocolos y módulos psicoeducativos adaptados a los PRC con los que se trabaje, profesionales de los equipos de RC sensibilizados a necesidades de la población usuaria; comunidades y poblaciones en riesgo, sensibilizadas ante la patología cardiovascular; y una gestión de conductas y acciones protectoras de la salud cardiovascular a nivel comunitario, nutrida con procesos investigativos que rescaten la experiencia de las poblaciones; y desde la docencia, estudiantado de la Escuela familiarizado e instrumentado en psicocardiología como campo específico de la Psicología de la Salud.
Responsable: MSc. Teresita Campos Vargas
Participante: MSc. Gabriela Vindas Chaves