Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Áreas Diciplinarias

Área de Formación Básica

Esta área reúne una serie de cursos y temáticas que se consideran parte de la formación básica para todo profesional en Psicología y que será un insumo fundamental para el desarrollo y abordaje de los cursos específicos de las otras áreas disciplinarias.

Se considera un área de gran importancia, dado que reúne no solo los fundamentos históricos y epistemológicos de la Psicología como ciencia y los desarrollos posteriores, así como otras temáticas que la vinculan con otras disciplinas y saberes.

Área de Psicología de la Salud

El área disciplinar de la Psicología de la Salud, es entendida en la Escuela de Psicología de la Universidad Nacional (UNA), como la suma de contribuciones científicas de la disciplina psicológica, para la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, además del mejoramiento del sistema sanitario y la formulación de políticas en salud.  Es decir, será entendida como las contribuciones teórico – metodológicas de la psicología en el diagnóstico e intervención de las diversas manifestaciones del proceso salud – enfermedad.

La Psicología de la Salud asume un modelo integrador de salud y un marcado interés en la promoción y mantenimiento de la salud; investigando y generando programas para optimizar y potenciar la salud en las personas, grupos sociales y/o comunidades. Toma esta visión holista y procesual de la salud y aporta sus conocimientos y métodos, investigando e interviniendo en los requerimientos de las diferentes fases del proceso salud – enfermedad, convirtiéndose cada una de ellas (en forma aislada y global) en objeto de estudio.  Esta visión integral de la salud requiere un trabajo interdisciplinario y un constante diálogo con las diferentes disciplinas que participan en el proceso bajo un enfoque biopsicosocial.

Adicionalmente, existe un interés en la prevención primaria de la enfermedad, con énfasis en las intervenciones centradas en las conductas de riesgo a la salud.  Parte de una perspectiva ecológica – comunitaria de la salud, centrada en la relación del individuo y grupos en su contexto, más que en los procesos psicopatológicos individuales.

Área de Psicología Educativa

La Psicología Educativa como área especializada de la ciencia psicológica, se ocupa de los fenómenos biopsicosociales de los distintos actores que intervienen en los procesos educativos; tanto en el nivel individual, grupal, familiar, institucional y comunal en campos de la educación formal, no formal e informal.  Se entienden estos fenómenos como todas aquellas situaciones o condiciones relacionados con la comprensión del proceso de enseñanza- aprendizaje en contextos diversos y que procure la lectura crítica y propositiva que promueva la transformación social, el desarrollo humano y la calidad de vida de las personas.

La Psicología Educativa se nutre de otras disciplinas para integrar, analizar, evaluar e intervenir en las múltiples dimensiones de la práctica educativa desde aspectos medulares como el contexto histórico, cultural, económico, social y político. De manera que la práctica interdisciplinaria se constituye en un reto permanente para el psicólogo educativo.

Área de Psicología Social

La Psicología Social es un área disciplinar de la ciencia psicológica que se propone el estudio y la acción transformadora (praxis) de la subjetividad en tanto construcción inacabada, del sí mismo, las identidades, los afectos y los comportamientos individuales y grupales, inscritos y mediados por procesos históricos y socio-culturales en el contexto de las dinámicas de la mundialización y la globalización.

La Psicología Social se enfoca en la investigación, la participación y la formulación de propuestas de intervención en procesos grupales, organizacionales, comunitarios y socio-transitorios. Considera de primera importancia el reconocimiento de la diversidad, la participación y el empoderamiento socio-organizativo, así como el fortalecimiento de los vínculos entre los agentes sociales y la sociedad civil en la perspectiva de la sustentabilidad y la equidad social.

Área de Investigación

Entendida como la actitud y práctica permanente de interrogación, lectura crítica y búsqueda de alternativas de solución ante los desafíos que le propone la realidad social. Se procura que la formación profesional en Psicología permita el dominio de herramientas teórico-metodológicas de diversas corrientes, en orden progresivo y que den cuenta de avances innovadores en la producción de conocimiento, así como la aplicación de intervenciones adecuadas desde la ciencia psicológica, según el ámbito de inserción.

Esta área disciplinaria nutrirá a las demás áreas en procesos de investigación permanente, como herramienta para la interrogación y como medio para la búsqueda de explicaciones ante hechos específicos de la realidad.