Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Académicos Escuela de Psicología

Máster en Psicología con mención en Psicología de la Salud de la Universidad Independiente.

Es Psicodramatista, y ejerce la clínica privada utilizando técnicas psicodramáticas y sistémicas para el abordaje de sus pacientes tanto a nivel individual como familiar.

Docente e investigadora de la UNA. Ha Coordinado y participado en Programas y Proyectos Académicos tales como el “Programa de Promoción y Atención de la Salud, desde el aporte de la Psicología. Actualmente participa como investigadora en un Proyecto denominado: Construcción de Propuestas de Mejora en la Salud Emocional del Funcionariado de la Universidad Nacional.

Tiene una amplia experiencia en el trabajo con poblaciones urbanas en situación de pobreza, principalmente con jóvenes y familias en alto riesgo social. Dirigió diversos proyectos de desarrollo humano y comunitario a nivel local nacional y regional, como directora del Centro de Educación Popular VECINOS y en el Centro Interamericano de Derechos Humanos (CIDH). Se ha desempeñado como consultora para organismos internacionales tales como la Organización Internacional de Migraciones (OIM) en el tema de trata de personas menores de edad en Centroamérica, con el ILANUD en el   abordaje de la sexualidad con perspectiva de género de las y los adolescentes y en la elaboración de un modelo de atención integral para niños, niñas y adolescentes trabajadores de y en la calle.  Ha sido capacitadora, investigadora y evaluadora en instituciones tales como FLACSO, CIDH, INAMU, IMAS, INA, Banco Nacional, y PANI.

Ha publicado módulos educativos en temáticas relacionadas con, trabajo infantil, organización y participación ciudadana de mujeres adolescentes, identidad de género, violencia doméstica, sexualidad y autocuidado y cuidado mutuo en espacios laborales para instituciones como el INAMU, la CCSS y la Revista del Colegio de Profesionales en Psicología.  Entre sus publicaciones está un capítulo del libro Democratización de experiencias de Extensión Universitaria (2020).

Cuenta con estudios en “Formación de Formadores y Formadoras en sistematización de experiencias.