Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Construcción de una praxis psicopolítica latinoamericana

Esta actividad académica intenta contribuir mediante un proceso de investigación, con señalar la vigencia e importancia de que la psicología social resista los embates positivistas, reniegue la neutralidad y lejos de eso, se comprometa con lecturas complejas y críticas de los contextos latinoamericanos, incorporando el análisis de factores como la hegemonía ideológica o las relaciones de poder, y su vínculo con las denominadas patologías sociales contemporáneas. Pretende aproximarse a lo psicopolítico, no solo revisando teoría existente, sino además, se plantea la tarea de producir nueva teoría, que conlleve a futuro, tanto a contribuir con el debate académico, como a la formulación de nuevas ideas y propuestas que permitan poner en práctica los hallazgos de la investigación. Esta producción académica, parte de una revisión prioritaria de los aportes de la psicología de la liberación, y la psicología crítica latinoamericana, sus encuentros y aportes para la construcción de la praxis psicopolítica, sin dejar de lado, la posibilidad de nutrir el trabajo, con fuentes provenientes de la psicología social comunitaria, o la psicología política.

Responsable:  Dr. Santiago Sarceño Barquero.